Dubái está situado en la costa del Golfo Pérsico de los Emiratos Árabes Unidos y está aproximadamente a unos 9 msnm. Limita al sur con el emirato de Abu Dabi, con el de Sharjah por el noreste y con el Sultanato de Omán por el sureste, a través del exclave de Hatta, que también hace frontera con los emiratos deAjmán por el oeste y de Ras al-Jaima por el norte. El golfo baña la costa oeste de Dubái. Tiene una superficie de 4113 km²,que representa una expansión significativa ya que en sus inicios contaba con 3885 km², debido a las reclamaciones sobre su soberanía en el mar.
*DUBÁI*
«Dubái» puede provenir del árabe Daba —un derivativo de Yadub— que significa «COSA QUE FLUYE»... la creatividad, la innovación y visión fluyen en ésta gran ciudad.
viernes, 24 de mayo de 2013
Actualidad
En 1958 se encontraron los primeros yacimientos petrolíferos en Abu Dabi, y en 1966 ocurrió lo mismo en Dubái,en una zona localizada a 97 km de la ciudad del mismo nombre, que luego el jeque Rashin bin Saeed al Maktoum denominó «campo petrolífero de Fateh», ya que «Fateh» significa «buena fortuna» en su traducción al español. A partir del hallazgo, Rashin bin Saeed le dio concesiones a varias empresas petrolíferas extranjeras, lo cual atrajó a una alta cantidad de obreros de otros países, principalmente de India y Pakistán. Dos años después, la Continental Oil Company anunció que construiría una instalación submarina con capacidad de 79 000 m3, que serviría para almacenar el petróleo extraído de Fateh. Hay que añadir que este tipo de instalaciones era innovadora en esa época, pues hasta entonces la producción era canalizada para su almacenamiento en una estructura tierra dentro, mediante su transporte en cisternas. Ese mismo año, el gobierno inglés anunció que se deslindaría de los Estados de la Tregua a partir de 1971. A partir de entonces, los jeques de Dubái y Abu Dabi comenzaron a pensar en formar una nación propia. Después de que la primera instalación submarina estuviese completada en 1969, Dubái comenzó a exportar el petróleo.Tras la guerra Irán-Irak, en los años 1980, en donde los EAU apoyaron a Irak económicamente, la política interna se esforzó en hallar alternativas para generar ingresos y así no depender exclusivamente de la producción de petróleo. Para Dubái, esto era vital ya que sus reservas petrolíferas son limitadas, en comparación a las de otros emiratos. Una década después, en 1990, murió Rashid y su hijo Maktoum bin Rashid Al Maktoum lo relevó como jeque de Dubái y vicepresidente de los EAU. Su rol en la guerra del Golfo cambió a diferencia del enfrentamiento precedesor, pues esta vez se enfrentó a Irak ya que este invadió Kuwait.
A comienzos de los años 2000, los EAU tuvieron que bajar el precio del petróleo y para subsistir desarrollaron una nueva economía basada en el turismo, las telecomunicaciones, la aviación y la exportación de aluminio, entre otros campos. Los proyectos arquitectónicos continuaron en expansión, y se inauguraron varias zonas francas como la Dubai Media City, el parque tecnológico Dubai Internet City y la Dubai Knowledge Village, además de ponerse en marcha conceptos como las islas artificiales The Palm Islands, el Burch Jalifa y el Dubai Mall, por mencionar algunos. No obstante, la crisis económica de 2008-2012 afectó severamente la situación económica de Dubái,por lo que a finales de 2009 tuvo que solicitar una moratoria de su deuda contraida por Dubai World y ascendente a 80 millones USD, algo a lo que al final se sobrepuso después de ofrecer emisiones de bonos como solución a un hecho que «desató una tormenta en los mercados bursátiles durante varios días». Aunque algunos medios señalaron que lo anterior le había traído una «mala imagen» a Dubái, a partir de 2011 el emirato emprendió su vuelta a la actividad económica y turística, y ha logrado retomar la confianza de inversores extranjeros, aunque «la expansión económica de Dubái está lejos del crecimiento de los años del auge impulsado por el petróleo y los bienes raíces antes de que la crisis financiera internacional golpeara en 2008»
Iconos arquitectónicos
Dubai es uno de los pocos lugares del mundo en los que no sólo se anima a la creación de arquitectura icónica, sino que se busca activamente. Parece que, siempre y cuando sea llamativo, todo vale, desde lo sublime hasta lo escandaloso y, a menudo, una combinación de ambos.
Resulta interesante el ciclo de construcción extraordinariamente corto de Dubai. En sólo cincuenta años, Dubai está reconstruyendo su propia imagen a un ritmo mucho más rápido que cualquier otra ciudad del mundo. Casi una cuarta parte de las grúas del mundo trabajan sin descanso en Dubai y, como consecuencia, originan una gran cantidad de arquitectura icónica que merece le pena ver.
BURJ KHALIFA
El edificio más alto del mundo, 828 m de altura: su revestimiento crea un contraste interesante con la arquitectura tradicional dubaití que lo rodea. Se recomienda visitarlo al amanecer, momento en que sol brilla en la superficie reflectante.
EMIRATES TOWERS
Edificios preferidos de muchos entusiastas de la arquitectura de Dubai; observe cómo la relación entre las torres cambia constantemente según el ángulo desde donde se miren.
BANCO NACIONAL DE DUBAI
Si bien es cierto que, en el aspecto práctico, su diseño no aprovecha el espacio de una manera demasiado eficiente, como proyecto diseñado para realizar una declaración de principios fue un éxito rotundo. Su frontal de cristal convexo captura el movimiento de las actividades que se llevan a cabo en el interior y las refleja en el Creek. Se ha convertido en una de las estructuras más reconocibles de Dubai.
DUBAI MARINA
Resulta especialmente hermoso por la noche, aunque merece la pena visitarlo un viernes por la tarde, ya que en el Marina Market se puede encontrar todo tipo de prendas, regalos y joyería. También destaca la gran variedad de restaurantes situados en primera línea de mar.
MALL OF THE EMIRATES
Fue un éxito repentino, popularizándose tanto entre los visitantes como entre los residentes. Alberga una gran variedad de tiendas y boutiques de diseño, cines y numerosos restaurantes de lujo.
BURJ AL-ARAB
El único hotel de siete estrellas del mundo, de 320 metros de altura, se erige en su isla artificial situada en las proximidades de la costa dubaití. Un exterior impresionante en forma de vela, con alegres fuentes e inmensos acuarios, y un deslumbrante atrio interior en tonos azules.
Cómo me sentí en informática
Aprendí mucho, fue una materia donde nos enseñaron herramientas muy útiles para la actualidad. Considero una materia con enfoque práctico y de mucho beneficio para nosotros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)